REGLAMENTO EUROPEO SOBRE DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS (SFDR)
La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros exige a las entidades del Grupo Fineco, como participantes en los mercados financieros, la divulgación de información relativa a la integración de los riesgos de sostenibilidad y el análisis de las incidencias adversas en materia de sostenibilidad.
En cumplimiento de la normativa aplicable ponemos a su disposición la siguiente información:
Información sobre la Política de integración de riesgos de sostenibilidad
En cumplimiento de la normativa vigente, las entidades del Grupo Fineco (es decir, Fineco Sociedad de Valores, S.A.; GIIC Fineco SGIIC, S.A.U.; Fineco Patrimonios SGIIC, S.A.U.; Fineco Previsión EGFP, S.A.U) cuentan con una Política de Integración de Riesgos de Sostenibilidad que es también de aplicación para los vehículos de inversión gestionados por estas y para las Entidades de Previsión Social Voluntaria en las que actúan como promotor.
En este sentido, el Grupo Fineco, además de criterios financieros, aplica de forma general criterios no financieros relacionados con aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG/ESG) en el proceso de selección de inversiones y en la toma de decisiones de inversión. Para ello utiliza una metodología propia basada en herramientas y recursos de terceros y tiene en cuenta los ratings ESG publicados por parte de compañías de calificación crediticia.
A continuación se puede consultar el detalle de la Política ESG de GIIC Fineco SGIIC, S.A.U., la cual se aplica de forma generalizada a todos los vehículos de inversión y carteras gestionadas por esta: Política ESG GIIC Fineco
Principales Incidencias Adversas
Actualmente, el Grupo Fineco, como parte de su compromiso, tiene en cuenta las principales incidencias adversas que puedan generar sus decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad. Para ello, tiene establecidas una serie de medidas de diligencia debida y realiza un seguimiento de una serie de métricas e indicadores, utilizando herramientas propias y de terceros.
Política Remunerativa
El Grupo Fineco cuenta con una Política Retributiva que recoge los principios de gobernanza corporativa en materia de remuneraciones, las reglas de funcionamiento y sus mecanismos de control para los diferentes colectivos a los que van dirigidos (miembros del consejo de administración, resto del colectivo identificado y de la plantilla en general). Si bien dicha política no recoge indicadores y métricas específicos en materia de sostenibilidad, es coherente con la Política de Integración de Riesgos de Sostenibilidad y con la visión estratégica de ESG de las entidades del Grupo Fineco.
INFORMACIÓN EN MATERIA DE IMPLICACIÓN A LARGO PLAZO DE LOS ACCIONISTAS
En cumplimiento con las obligaciones establecidas para las sociedades gestoras y empresas de servicios de inversión en materia de implicación establecidas por la Directiva (UE) 2017/828 y la Ley 5/2021, el Grupo Fineco cuenta con procedimientos para el ejercicio de los derechos inherentes a los valores integrados en los fondos gestionados en beneficio exclusivo de los partícipes:
El Grupo Fineco, en la medida de lo posible, trabaja para establecer medidas de implicación como el mantenimiento de reuniones con las distintas empresas objeto de inversión con el fin de entender mejor sus avances y problemáticas en el desempeño de su actividad, con especial foco en materia ambiental, social y de gobernanza y con el propósito de que mantengan niveles idóneos de prácticas alineadas con los estándares de sostenibilidad más reconocidos y protejan la generación de valor en el largo plazo para el accionista.
El Grupo Fineco trata de realizar un seguimiento de las sociedades en las que invierte en relación con criterios ambientales, sociales y de gobernanza y su impacto en la creación de valor a largo plazo.
El proceso de ejercicio de voto se realiza a través de las herramientas y medios de voto electrónico facilitados por la entidad depositaria de los activos. Asimismo, el Grupo Fineco cuenta con el apoyo de un proveedor externo para la toma de decisiones de votación en juntas generales de accionistas.
En este sentido, el uso de las recomendaciones de voto por parte de un proveedor externo tiene como objetivo primordial el aumentar la capacidad de investigación y herramientas de evaluación sobre asuntos en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG). Estas instrucciones se aplican a todos los mercados en los que se invierte de forma directa y buscan unos estándares mínimos de mejores prácticas.
A continuación se puede consultar el detalle de la Política de Implicación de GIIC Fineco SGIIC, S.A.U.: Política Implicación GIIC Fineco
Por último, Fineco cuenta con una Política de Gestión de Conflictos de Interés disponible en cualquiera de sus oficinas, que garantiza que el Grupo Fineco adopta las medidas para identificar, gestionar y atenuar el riesgo de lesión potencial de los intereses de los clientes que pudieran surgir durante la gestión de los activos en el ejercicio de los derechos inherentes a estos, entre otros.