X Edición de Encuentros Fineconómicos

Este miércoles hemos celebrado una nueva edición de nuestros Encuentros Fineconómicos, la cita semestral en la que analizamos y compartimos con empresas e instituciones la valiosa información que proporcionan los mercados financieros. En esta ocasión, han participado los miembros del Comité de Inversiones Jon Recacoechea y Alberto Morillo, bajo la moderación de Miguel Cortabarria, Asesor de Banca Privada.

Inspirados en la teoría de la eficiencia de los mercados desarrollada por el Premio Nobel de Economía Eugene Fama (figura que da nombre a una de las salas de nuestras oficinas, como reflejamos en nuestra sección de Linkedin “EspaciosFineco”), en estos encuentros nos proponemos algo esencial: interpretar correctamente lo que los precios nos están diciendo. Porque no basta con observar los datos, sino que es necesario dotarlos de contexto, contrastarlos con fundamentos económicos y leerlos dentro de un marco interpretativo riguroso y coherente.

En la edición anterior, celebrada el pasado 9 de abril, justo después del conocido como “Día de la Liberación”, nos encontrábamos en un entorno marcado por la incertidumbre. La volatilidad era elevada y predominaban las dudas en torno a la evolución de los aranceles, el crecimiento económico global y las tensiones inflacionistas. En aquel momento, los mercados llegaron a anticipar una recesión con una contundencia poco habitual.

Hoy, seis meses después, la narrativa ha cambiado de forma significativa. Los mercados emiten señales claras de recuperación y fortaleza. Las expectativas de crecimiento se han consolidado, lo que ha favorecido especialmente a sectores cíclicos como el financiero. La inflación, por su parte, ha mostrado una trayectoria más contenida, y las condiciones de financiación han mejorado, ofreciendo un entorno más benigno para la inversión.

Sin embargo, este aparente equilibrio convive con señales que invitan a la prudencia. La notable caída del dólar, la fuerte revalorización del oro y ciertos episodios de tensión en los mercados de crédito, aunque aún aislados, plantean preguntas sobre la sostenibilidad de este contexto tan favorable. Como en otras ocasiones, los mercados pueden estar mostrando matices que no conviene ignorar.

Desde Fineco Banca Privada Kutxabank, permanecemos atentos a todos estos indicadores y escenarios. Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes un acompañamiento experto y prudente, que les permita tomar decisiones fundamentadas en un entorno de constante cambio. Porque sus objetivos son nuestros únicos objetivos.

Noticia siguienteFiscalidad del ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)