IX Edición de Encuentros Fineconómicos

Hoy hemos celebrado la IX Edición de nuestros Encuentros de Fineconómicos. Durante la misma, hemos analizado cómo el nuevo escenario de aranceles anunciado por Trump ha alterado profunda y bruscamente el panorama económico global, con efectos significativos sobre el contexto al que se enfrentan las empresas. Han participado Alberto Morillo y María Colino Salazar, miembros del comité de inversiones, con la moderación de German García Velasco, director de estrategia de negocio.


A diferencia de la etapa Trump 1.0, donde se usaban como herramienta negociadora, ahora se perciben como una amenaza directa al crecimiento. La incertidumbre se ha disparado, afectando tanto a bolsas como a renta fija, divisas y materias primas, y el mercado ya descuenta un entorno macro más débil.

En los últimos seis meses, desde nuestro anterior evento, los aranceles han tenido más impacto que cualquier otra narrativa económica: desde la inteligencia artificial hasta el gasto fiscal alemán. A nivel sectorial se observan diferencias significativas, con algunos sectores cíclicos como el de autos más penalizados. También hemos observado un cambio en las expectativas de inflación y en los tipos de interés, con claras divergencias entre EE.UU. y Europa. Además, las condiciones de financiación comienzan a endurecerse y el dólar se ha debilitado, mientras que activos refugio como el oro toman protagonismo.

El mercado está mandando señales claras y es clave saber interpretarlas, en un entorno de extrema volatilidad. Desde Fineco Banca Privada Kutxabank seguimos muy de cerca todas las variables y acontecimientos, para gestionar y asesorar de forma prudente el patrimonio de nuestros clientes.

Next newsGermán García Velasco se incorpora al equipo como Director de Estrategia de Negocio